PROYECTOS CON SERES HUMANOS
En nuestro compromiso con la excelencia en la investigación, entendemos la importancia de llevar a cabo investigaciones que salvaguarden la integridad y los derechos de los participantes humanos. En este espacio, hemos preparado una guía completa que le ayudará a comprender y presentar los documentos esenciales necesarios para someter un proyecto a revisión por el Comité de Ética en Investigación en Seres Humanos.
A continuación, encontrará una lista de los componentes necesarios para garantizar una revisión ética de su proyecto.
Es necesario incluir una carta de compromiso en la que se indique el compromiso de cumplir con las normas éticas en el desarrollo del proyecto.
A continuación, le proporcionamos un ejemplo de carta de compromiso para investigaciones que involucran seres humanos:
Su proyecto deberá contener los siguientes elementos:
Título
Marco Teórico
Definición del problema
Justificación
Hipótesis
Método
Participantes:
Número, características, método de selección, criterios de inclusión, exclusión y eliminación
Instrumentos que se utilizarán
Procedimiento
Análisis de datos
Consideraciones éticas:
Se deben incluir las normas de la legislación mexicana y los artículos del Código de ética del psicólogo que sean pertinentes, así como las normas Internacionales a las que se adhiere.
Referencias
Resumen de la trayectoria de las/os investigadoras/es participantes (responsable, corresponsable/s y en su caso, académicos participantes o colaboradores, posdoctorantes, estudiantes o tesistas) enfatizando los aspectos (capacitación, experiencia) relacionados con el tema del proyecto y señalando las actividades en las que participará cada integrante del equipo investigador.
Se deberá integrar al proyecto una sección con los instrumentos de evaluación, así como una carta de consentimiento informado. Además, si el proyecto involucra la participación de menores de edad, se requerirá una carta de asentimiento informado.
A continuación, se proporcionan los elementos esenciales que deben estar presentes en estas cartas, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de los protocolos éticos en la ejecución del proyecto.
Carta de consentimiento informado (Despliegue el listado)
Título de la investigación
Logotipo de las Instituciones participantes
Datos del/a Investigador/a responsable
Objetivo de la investigación
Procedimientos experimentales
Posibles riesgos y beneficios potenciales
Aspectos de confidencialidad
Derechos de los participantes:
Derecho a participar o retirarse en cualquier momento
Medidas para resguardar la información
Referencias de atención
En caso de abordar temas sensibles,
Redacción breve y concisa, con palabras accesibles para las personas participantes.
Incluir tanto el aviso de uso de datos (versión simplificada) como la manera de presentar quejas (en caso de que así lo desee hacer la persona participante).
Carta de asentimiento informado (Despliegue el listado)
Título de la investigación
Logotipo de las Instituciones participantes
Datos del/a Investigador/a responsable
Objetivo de la investigación
Procedimientos experimentales
Posibles riesgos y beneficios potenciales
Aspectos de confidencialidad
Derechos de los participantes:
Derecho a participar o retirarse en cualquier momento
Medidas para resguardar la información
Referencias de atención
En caso de abordar temas sensibles,
Redacción breve y concisa, con palabras accesibles para las personas participantes.
Incluir tanto el aviso de uso de datos (versión simplificada) como la manera de presentar quejas (en caso de que así lo desee hacer la persona participante).